Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Literatura Oral de Cádiz
Página  1  de  2
Resultados:  38
 
 
         

Fuentes citadas Buscar:

 

Cancionero musical de Módena, (fines del siglo XVI, principios del XVII) ed. de Ch. V. Aubrun «Chansonniers musicaux espagnols du XVIIe siècle. II. Les recueils de Modène», Bulletin hispanique, 52 (1950), pp. 313-374.

Dozena Parte de Romances Recopilados de graues y diuersos Autores, Valladolid, 1604. B.N.M.
Alín, José María:  Cancionero Tradicional , Madrid, Castalia, 1991.
Alín, José María: «Nuevas supervivencias de la poesía tradicional», Estudios de Folklore y Literatura , 1992, pp. 403-465.
Atero Burgos, Virtudes (ed.): Cancionero gaditano. Patrimonio oral de la provincia de Cádiz I, Cádiz, Universidad de Cádiz-Diputación Provincial de Cádiz, 2009.
Atero Burgos, Virtudes (ed.): Retahílas y canciones infantiles. Patrimonio oral de la provincia de Cádiz II, Cádiz, Universidad de Cádiz-Diputación provincial, 2011.
Atero Burgos, Virtudes (edición, introducción e índices) : El Romancero de la provincia de Cádiz. Romancero general de Andalucía I (dir. por Pedro M. Piñero). Con la colaboración de A. J. Pérez Castellano, E. Baltanás y M. J. Ruiz Fernández, Cádiz, Universidad de Cádiz–Diputación Provincial de Cádiz–Fundación Machado, 1996. 
Atero Burgos, Virtudes: «El romancero, punto de confluencia literaria entre Cádiz e Iberoamérica», Cádiz Iberoamérica, 2 (1984), pp. 83-86.                                 
Atero Burgos, Virtudes: «El tema de Alfonso XII en la sierra de Cádiz: proceso de actualización de un viejo romance tradicional», El Folk-lore Andaluz, 2ª época, 1, 1987), pp. 55-85. 
Atero, Virtudes y María Jesús Ruiz: En la baranda del cielo. Romances y canciones infantiles de la Baja Andalucía, Alcalá de Guadaira-Sevilla, Guadalmadena, 1990.
B.N.M., Ms. 4154, Jardín divino, f. 76 [1604]. (Alín, Refer. n° II, pp. 122-123).
Bernardino Ribeiro y Cristóbal Falcâo: Obras, Ferrara, 1554.
BNM. Ms. 3913 [h. 1600]
BNM. Ms. 3913 [h. 1600]
Correas, Gonzalo:  Arte de la lengua española castellana, (1625), ed. de E. Alarcos García, Madrid, 1954.
Correas, Gonzalo: Vocabulario de refranes y frases proverbiales (1627), ed. L. Combet, Bordeaux, 1967.
Cotarelo y Mori, E.: Colección de entremeses, loas, bailes, jácaras y Mojigangas, 2 vols, Madrid, Baylli-Baillière, 1911.
Covarrubias, Sebastián de: Tesoro de la Lengua Castellana o Española, según la impresión de 1611, con las adiciones de Benito Remigio Noydens publicadas en la de 1674, ed. M. de Riquer, Barcelona, 1943.
Foulché-Delbosc, Raymon. (ed.): «Séguedilles anciennes», Revue Hispanique, 8 (1901), pp. 309-331. (B.N.M. Ms. 3915, fi 3l8v, 1620).
Frenk, Margit: «El cancionero sevillano de la Hispanic Society (ca. 1568)», Nueva revista de Filología Hispánica, 16 (1962), pp. 355-394.
Frenk, Margit: Corpus de la Antigua Lírica Popular Hispánica (siglos XV a XVII) ,  Madrid, Col. Nueva Biblioteca de Erudición y Crítica, Castalia, 1990, 2ª ed.
Frenk, Margit: Lírica española de tipo popular, Madrid, Cátedra, 1978.
González Palencia, Ángel (edición, prólogo e índices): Romancero General (1600, 1604, 1605), 2 tomos, Madrid, C.S.I.C., 1947.
Hernández y Hernández, Isidoro:  Ecos Infantiles. Letra y música, Madrid, Lit. Palacios, 1878.
Horozco, Sebastián de: El Cancionero (h. 1550), ed. de J. Weiner, Bern-Frankfurt, 1975.

Larrea, Arcadio: Cancionero judío del Norte de Marruecos, III, Canciones rituales hispano-judías, Madrid, 1954.
Ledesma, Alonso de: Conceptos espirituales de... natural de Segovia... , Madrid, 1602 (B.N.M. Ms. 3915, fi 3l8v.)
Lope de Vega: La bella malmaridada o La cortesana, (antes de 1598), ed. de Christian. Andrés, Madrid, Clásicos Castalia, 2001.
Madrid, Miguel de: Fiestas reales de justa y torneo, (Segovia, 1589), ed. M. Mígueles, Ciudad de Dios, 123 (1920) a 125 (1922).
Moreto, Agustín y Gerónimo Cancer: La Virgen de la Aurora, en Comedias nuevas escogidas, Parte 34, 1670, pp. 282-318. Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Madrid, BN, 2010.
Pelegrín, Ana: «Romances del repertorio infantil de América»,  Anales de literatura hispanoamericana, n.º 30 (2001), pp. 69-95.
Piñero Ramírez, Pedro M. (ed.): La eterna agonía del romancero. Homenaje a Paul Bénichou , Sevilla, Fundación Machado, Col. De viva voz, 3, 2001.
Piñero, Pedro M. y Virtudes Atero: Romancero andaluz de tradición oral («Biblioteca de la cultura andaluza. Folclore»), Sevilla, Editoriales Andaluzas Reunidas, 1986.
Piñero, Pedro M. y Virtudes Atero: Romancero de la Tradición Moderna, Sevilla, Fundación Machado, 1987.
Rodrigo Yáñez: Poema de Alfonso XI, en Biblioteca de Autores Españoles, desde la formación del lenguaje hasta nuestros días. Poetas castellanos anteriores al siglo XV, Colección hecha por Tomás Antonio Sánchez, Pedro José Pidal y Florencio Janer, 1864 t. 57, pp. 477-551.
Toledano, M.: Minerva sacra, (Madrid, 1616), ed. de A. González Palencia, Madrid, 1949.
Torner, Eduardo: M. Lírica Hispánica. Relaciones entre lo culto y lo popular, Madrid, Castalia, 1966. 

Valdivieso, Joseph de: Doze actos sacramentales y dos comedias divinas... , Toledo, 1622 (B.N.M.).